Trump firma orden que designa el inglés como idioma oficial de EE.UU.

El presidente Donald Trump firmó el sábado una orden ejecutiva que designa al inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

La orden permite a las agencias gubernamentales y organizaciones que reciben fondos federales elegir si continúan ofreciendo documentos y servicios en idiomas distintos del inglés.

Anula un mandato del expresidente Bill Clinton que requería que el gobierno y las organizaciones que recibían fondos federales brindaran asistencia lingüística a quienes no hablaban inglés.

“Establecer el inglés como idioma oficial no sólo agilizará la comunicación sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente”, según la orden.

“Al dar la bienvenida a los nuevos estadounidenses, una política que fomente el aprendizaje y la adopción de nuestra lengua nacional hará de Estados Unidos un hogar compartido y permitirá a los nuevos ciudadanos alcanzar el sueño americano”, afirma también la orden. “Hablar inglés no solo abre puertas en el plano económico, sino que ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades, participar en las tradiciones nacionales y contribuir a nuestra sociedad”.

Más de 30 estados ya han aprobado leyes que designan al inglés como su idioma oficial, según US English, un grupo que aboga por convertir el inglés en el idioma oficial en Estados Unidos.

Durante décadas, los legisladores del Congreso han presentado leyes para designar el inglés como idioma oficial de Estados Unidos, pero esos esfuerzos no han tenido éxito.

A pocas horas de la toma de posesión de Trump el mes pasado, la nueva administración eliminó la versión en español del sitio web oficial de la Casa Blanca.

Los grupos de defensa de los hispanos y otros expresaron su confusión y frustración por el cambio. La Casa Blanca dijo en ese momento que estaba comprometida a poner nuevamente en línea la versión en español del sitio web. Hasta el sábado, todavía no se había restablecido.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a un mensaje sobre si eso sucedería.

Trump cerró la versión en español del sitio web durante su primer mandato. La versión fue restaurada cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo en 2021.

Por Michelle L. Price / AP

Las más vistas

Desmienten sea policía joven apresado atracando en Pantoja

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que el joven Yocastian Germán...

Estados Unidos levanta restricciones para exportar azúcar al Central Romana

República Dominicana anunció que Estados Unidos eliminó las restricciones para las exportaciones a ese país de azúcar por parte del Central Romana, el mayor...

Cuatro muertos en dos accidentes en Baní

Peravia.- Al menos cuatro personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas en dos accidentes de...