Mercados, cajeros automáticos, farmacias y estaciones de combustible colapsan en Bolivia

Minutos después de que militares fuertemente armados ingresaron a la sede de Gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz, acción que el Gobierno calificó como un “intento de golpe de Estado”, las gasolineras, farmacias y los mercados y cajeros automáticos colapsaron ante un panorama incierto, que recordó los momentos vividos durante la crisis de 2019.https://d-24070714351437578371.ampproject.net/2406131415000/frame.html

En una de las principales avenidas del centro de la ciudad, El Prado, ciudadanos salieron de sus oficinas y abarrotaron los cajeros automáticos para sacar dinero ante el temor de que la situación empeorara, según constató EFE.

El transporte público también colapsó. En los barrios de las laderas este y oeste, y otros del sur de la ciudad cientos de personas corrieron a los mercados, a las tiendas o a las farmacias para abastecerse de alimentos y de otros artículos de primera necesidad.

Asimismo, en cuestión de minutos, se armaron largas filas de vehículos, de transporte particular y público, en las estaciones de servicio de combustible. Los ciudadanos expresaron su temor de quedarse sin gasolina o diésel.

El temor se apoderó de la población después de que tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando del ahora destituido jefe militar Juan José Zuñiga.

El presidente boliviano, Luis Arce, denunció que se gestaba un “intento de golpe de Estado”.

9962994797373356247ee287dc8f8d3d5f061cb6w-728x485
LA PAZ (BOLIVIA), 26/06/2024.- Militares caminan frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia). Este miércoles un grupo de militares encabezados por el que hasta hoy era el Comandante General del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, tomó la plaza y con un tanque tiró la puerta de la sede del Gobierno del presidente Luis Arce quien calificó la acción como un “intento de golpe de Estado”. EFE/ Luis Gandarillas

Minutos más tarde, Zuñiga y sus tropas armadas se retiraron de la Plaza Murillo, en el centro de la ciudad, después que el presidente Arce le ordenara “replegarse” y luego relevara a los comandantes de las Fuerzas Armadas.

La situación vivida este miércoles entre los ciudadanos trajo a la memoria de muchos los fuertes enfrentamientos que se registraron en 2019, tras las cuestionadas elecciones que dieron a Evo Morales (2006-2019) como ganador para un cuarto mandato consecutivo.

colapso-boliviano-728x454
Colapso boliviano

Ante la magnitud de las protestas, Morales se vio forzado a anular las elecciones y luego renunció a la Presidencia denunciando ser víctima de un “golpe de Estado”.

Entre octubre y diciembre de 2019, la ciudad de La Paz fue la que más se vio afectada por las violentas manifestaciones, los comercios, mercados y farmacias cerraron, el transporte público se suspendió y demás locales comerciales, edificios y hoteles cerraron y armaron barricadas para protegerse de los ataques de los manifestantes, que en la noche eran más complejos.

EFE

Las más vistas

DeSantis advierte que podría suspender a funcionarios locales que...

ORLANDO, Florida, EE.UU. (AP) — El gobernador de Florida, Ron DeSantis, afirmó el jueves que su oficina...

Trump firma un decreto para desmantelar el Departamento de...

POR COLLIN BINKLEY and CHRIS MEGERIAN WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves una orden...

Putin acuerda con Trump un alto el fuego parcial...

Washington/Moscú (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en...